Pasar al contenido principal

Plazos de aceptación y renuncia de las herencias

Ser heredero no siempre equivale a recibir bienes. En ocasiones, puede conllevar heredar deudas. Por lo que, en ese caso, tal vez te convenga renunciar a esa herencia que te habían dejado.

Para ello, conviene que tengas claro los plazos de aceptación y renuncia que existen y que te explicamos a continuación.

Aunque el código Civil no establece ningún plazo para aceptar o renunciar a las herencias, se considera que éste debe ser de 30 años después del fallecimiento.

¿Cuánto se tarda en cobrar una herencia?

Ser heredero supone tener que realizar todas las gestiones para cobrar la herencia, ¿pero cuánto se puede tardar? Cada caso tiene sus particularidades pero a grandes rasgos debes saber que:

¿Me puedo deducir la empleada del hogar en la renta?

Estamos en plena campaña de la renta y una de las preguntas frecuentes es si se pueden deducir los pagos a un empleado del hogar en el impuesto.

¿Qué es la Administración Digital Integral?

La Agencia Tributaria pone en marcha un mostrador virtual para ampliar y mejorar la ayuda al contribuyente. Hablamos de la Administración Digital Integral, una de las medidas recogidas en el Plan Estratégico de la Agencia Tributaria 2020-2023

¿Qué es la Administración Digital Integral? (ADI)?

La Administración Digital Integral (ADI) es un mostrador virtual creado para dar facilidades al cumplimiento voluntario con más y mejor información. Funciona como una nueva asistencia al contribuyente por parte de la Administración Tributaria.

Pago de deuda tributaria por transferencia

Aplicable a partir del 15 de marzo de 2021 y a través de la Resolución de 18 de enero de 2021, de la AEAT, se busca dar solución a aquellas situaciones en las que se pretende pagar las deudas mientras se está en el extranjero, pero no hay posibilidad de acudir a una oficina de entidades colaboradoras de la gestión recaudatoria y tampoco se tiene abierta una cuenta de pago en alguna de estas entidades.

¿Tributa una compraventa entre particulares por Internet?

Hoy en día es muy habitual utilizar Internet para vender y comprar todo tipo de productos entre particulares en plataformas como por ejemplo Wallapop. Gracias a la Red, es más fácil encontrar chollos y llegar a más compradores potenciales.

¿Qué pasa si la Administración no contesta mi solicitud?

Muchos trámites con las diferentes administraciones consisten en presentar una solicitud, a menudo con documentación anexa, y esperar a ver qué pasa. En algunas ocasiones obtendremos una respuesta positiva a nuestros intereses, en otras, negativa; pero en muchas otras, solo el silencio. ¿Qué pasa entonces?

En estas situaciones, se habla de silencio administrativo, una expresión que es muy probable que te suene. Con este silencio de las administraciones o falta de respuesta se suelen acabar muchos procedimientos.

¿Qué trámites hay que hacer para independizarse?

Si ya tienes un trabajo y unos ahorros y notas que ha llegado el momento de abandonar el nido familiar para independizarte, tendrás que hacer una serie de gestiones y trámites. Pero no te agobies, vivir por tu cuenta tiene muchas ventajas y con nuestra guía te será muy fácil todo el papeleo.

Lo primero es decidir si vas a vivir solo, en pareja o vas a compartir piso y si vas a:

¿Qué pasa con las cotizaciones de un convenio especial con la Seguridad Social en la renta?

En '¿Cómo mejorar mi futura pensión de jubilación?' te hablamos de la posibilidad de suscribir un convenio especial con la Seguridad Social mediante el cual cada mes pagas una cantidad a la Seguridad Social en concepto de cotización, de manera que te servirá para:

¿El empadronamiento justifica el carácter de vivienda habitual?

En una reciente consulta planteada ante la Dirección General de Tributos (DGT) se determina si el empadronamiento en un determinado municipio es suficiente para acreditar el carácter de vivienda habitual a efectos de la deducción en el IRPF. 

Con carácter previo, hay que recordar que la citada deducción fue derogada con efectos a partir del 1 de enero de 2013, estableciéndose un régimen transitorio que permite seguir aplicando la deducción a partir del ejercicio 2013 conforme a la normativa vigente a 31 de diciembre de 2012, según lo dispuesto en la Ley del IRPF.

Suscribirse a Agencia Tributaria