Pasar al contenido principal

Herencia sin hijos en caso de fallecer sin testamento

¿Quién heredera si no hay hijos? ¿Cómo se reparte la herencia? En este post encontrarás información general sobre estas cuestiones.

Herencia en un matrimonio sin hijos

La ley española indica claramente que a falta de hijos y descendientes del difunto le heredarán sus ascendientes. Tanto el padre como lo madre heredarán a partes iguales. No obstante, puede darse el caso de que solo esté vivo uno de los padres; en tal caso será éste quién suceda al fallecido en toda su herencia.

¿Cómo se regulan en España las parejas de hecho?

Las uniones de hecho se desarrollan a través de una coexistencia diaria, estable, con una duración temporal que se consolida de forma pública con el paso de los años y con acreditadas actuaciones conjuntas de los interesados. No existe una ley estatal que desarrolle el ámbito jurídico de las parejas de hecho, sino que la regulación depende de cada Comunidad Autónoma.

¿Cuánto se tarda en cobrar una herencia?

Ser heredero supone tener que realizar todas las gestiones para cobrar la herencia, ¿pero cuánto se puede tardar? Cada caso tiene sus particularidades pero a grandes rasgos debes saber que:

¿Para qué profesiones no se pueden tener antecedentes?

El requisito de presentar un certificado de antecedentes penales para acceder a ciertas profesiones no tiene otro objetivo que demostrar que la persona que va a ocupar el puesto de trabajo no ha cometido ningún delito.

¿Qué trámites hay que hacer para independizarse?

Si ya tienes un trabajo y unos ahorros y notas que ha llegado el momento de abandonar el nido familiar para independizarte, tendrás que hacer una serie de gestiones y trámites. Pero no te agobies, vivir por tu cuenta tiene muchas ventajas y con nuestra guía te será muy fácil todo el papeleo.

Lo primero es decidir si vas a vivir solo, en pareja o vas a compartir piso y si vas a:

¿Me puedo empadronar en un camping?

Los motivos para irse a vivir a un camping son muchos, pero el principal es reducir gastos. No es lo mismo pagar una hipoteca o un alquiler de un piso que tener que hacer frente solo al alquiler de una parcela de camping. De hecho, hay una serie de televisión que plantea esta situación.

Como la acampada libre está prohibida en España, es decir, que no puedes aparcar tu caravana donde te parezca, parece que buscar un camping es la solución para los que quieran vivir en una caravana.

¿Qué trámites son necesarios para la primera comunión?

La primera comunión es una ceremonia católica con la que por primera vez se recibe el sacramento de la eucaristía. Lo normal es que se produzca cuando los niños tienen entre siete y doce años.

Lo que quizá no sepas es que para celebrar la primera comunión hay que cumplir con una serie de requisitos e incluso presentar documentos. Si quieres que tus hijos hagan la primera comunión toma nota de lo que se necesita:

¿Qué datos salen en el certificado de últimas voluntades?

Para tramitar la herencia de un familiar fallecido el primer paso es solicitar el certificado de últimas voluntades, que solo se puede pedir cuando hayan pasado al menos 15 días hábiles (sin contar los sábados, domingos y festivos) del fallecimiento.

Con el certificado de últimas voluntades sabremos si el fallecido ha dejado testamento:

¿Qué pasa con la familia numerosa tras el divorcio?

Las familias numerosas reciben numerosas ayudas y tienen descuentos en un montón de sitios. Ya te lo contamos en '¿Cuáles son las ventajas del título de familia numerosa?'. Y además, les sale gratis renovar el DNI.

Por esto, después del divorcio son muchos los que quieren mantener la condición de familia numerosa o acceder a ella si se tiene otro hijo de otro matrimonio o al casarse se incorporan los hijos de su pareja a la familia.

¿El empadronamiento justifica el carácter de vivienda habitual?

En una reciente consulta planteada ante la Dirección General de Tributos (DGT) se determina si el empadronamiento en un determinado municipio es suficiente para acreditar el carácter de vivienda habitual a efectos de la deducción en el IRPF. 

Con carácter previo, hay que recordar que la citada deducción fue derogada con efectos a partir del 1 de enero de 2013, estableciéndose un régimen transitorio que permite seguir aplicando la deducción a partir del ejercicio 2013 conforme a la normativa vigente a 31 de diciembre de 2012, según lo dispuesto en la Ley del IRPF.

Suscribirse a Registro Civil