¿Qué trámites son necesarios en una mudanza internacional a España?

Si mudarse dentro de una misma ciudad ya supone varios quebraderos de cabeza, hacerlo a otro país, no digamos, incluso si vuelves a España después de haber vivido un tiempo en el extranjero.
El traslado de todas tus pertenencias en una mudanza internacional deberá pasar por la aduana, por lo que puede comportar el pago de aranceles. Sin embargo, en el caso de la aduana española, hay una serie de bienes que pueden entrar gratuitamente:
- Los enseres domésticos que hayan sido usados durante más de 6 meses. Es decir, todas aquellos objetos de uso personal o destinados a las necesidades de tu casa.
- Los automóviles, motocicletas, bicicletas y cualquier vehículo de uso privado (deberás presentar la documentación del vehículo en la aduana).
Para poderte beneficiar de esta gratuidad en la aduana, deberás presentar una serie de documentos, junto a los identificativos:
- Una relación de los efectos personales valorados: deberás detallar todas las cosas que trasladas y qué valor tienen en euros. Además, deberás presentar la documentación de los vehículos.
- La baja consular: es necesaria la baja en el registro de españoles residentes en el extranjero del consulado que te correspondía en el país de origen.
- La certificación de haber residido fuera de España más de un año: también la puedes conseguir en el consulado. Se requiere haber vivido fuera de España al menos un año para no pagar aranceles en la aduana.
- Alta en el padrón municipal de la ciudad de destino en España: este requisito es para asegurar que tienes un domicilio en España.
Si no tienes la nacionalidad española, junto a los documentos anteriores necesitarás presentar tu tarjeta de residencia o una copia de su solicitud.
No te preocupes si te falta algún documento de los anteriores, puesto que existe la opción de hacer un depósito en la aduana como garantía, que podrás recuperar totalmente cuando presentes el documento original en la aduana.
Para importar todas tus cosas a España, tienes un plazo de doce meses desde la fecha en que hayas establecido tu residencia en España. Igualmente podrás realizar la mudanza si te comprometes a tener una residencia fija en el plazo de seis meses.
En Online Gestoría te ayudamos a tramitar la baja consular, para que no tengas que desplazarte al consulado, incluso cuando ya estés en España, y la puedas presentar en la aduana para que te devuelvan el depósito que hayas realizado.