Pasar al contenido principal

¿Qué pasa con las cotizaciones de un convenio especial con la Seguridad Social en la renta?

¿Qué pasa con las cotizaciones de un convenio especial con la Seguridad Social en la renta?

En '¿Cómo mejorar mi futura pensión de jubilación?' te hablamos de la posibilidad de suscribir un convenio especial con la Seguridad Social mediante el cual cada mes pagas una cantidad a la Seguridad Social en concepto de cotización, de manera que te servirá para:

    • Llegar al mínimo cotizado que marca la ley para acceder a una pensión de jubilación, que te recordamos que es de 15 años cotizados, dos de los cuales deben ser en los 15 años anteriores al momento de jubilarte.
    • Cobrar más de pensión de jubilación en el futuro, ya que lo que has cotizado se tiene en cuenta para calcular la pensión de jubilación.

 

¿Qué pasa con estas cotizaciones en la renta?

Por si no lo sabías, las cotizaciones realizadas a un convenio especial te las puedes deducir en la renta, en concreto, a la hora de calcular los rendimientos del trabajo.

Lo que pasa es que si tienes un convenio especial con la Seguridad Social es probablemente porque te has quedado sin trabajo o sin paro, con lo cual quizá no llegues al mínimo de rendimientos del trabajo para estar obligado a hacer la renta, que son 22.000 euros anuales si provienen de un solo pagador.

No obstante, en el caso de tener que hacer la declaración de la renta o que hagas la renta conjunta, esto es algo a tener en cuenta. Piensa que es muy probable que estas cotizaciones no aparezcan en tu borrador de la renta.  

Si tienes dudas sobre este tema, puedes hacer una consulta fiscal en Online Gestoría. Igualmente, desde Online Gestoría nos encargamos de los trámites para que suscribas un convenio especial de la Seguridad Social y te hacemos el cálculo de la pensión de jubilación para que sepas lo que vas a cobrar antes de hacer la solicitud.