¿Qué trámites hay que hacer para vender mascotas?

Si te gustan los animales y quieres ganarte la vida con ellos, mediante un negocio de compraventa de mascotas, tendrás que hacer los trámites convenientes para cumplir con la legalidad.
Lo primero que debes saber es que solo pueden vender mascotas las tiendas de animales o los criadores. Es decir, que no puedes hacer criar a tu perra y luego vender los cachorros si no tienes los papeles que te acreditan como criador.
Lo segundo, es que no existe una única normativa para toda España al respecto; cada comunidad autónoma tiene su ley de protección al animal. No obstante, hay unos requisitos comunes:
- Debes tener un núcleo zoológico: la tienda, el centro o el criadero de perros y gatos debe tener la consideración de núcleo zoológico, es decir que debe cumplir unas condiciones higiénicas y sanitarias que garanticen el bienestar de los animales.
- El establecimiento debe estar registrado: para vigilar que se cumpla la normativa existe un registro de establecimientos de compraventa de animales en cada comunidad y es obligatorio estar inscrito.
- Tener personal especializado: hay que estar cualificado para el cuidado y atención de las mascotas y se les tiene que ofrecer el cuidado veterinario que puedan necesitar.
- Contar con los permisos municipales: el ayuntamiento es el que da la licencia de apertura del negocio de compraventa de animales mientras que la comunidad autónoma es el que declarará tu local como núcleo zoológico. Piensa que los ayuntamientos pueden tener una normativa más estricta al respecto.
- Ser autónomo o montar una empresa: para iniciar tu actividad te debes dar de alta de autónomo o bien constituir una sociedad, cosa que te permitirá facturar.
Como ves, para vender mascotas hay unos requisitos más estrictos y específicos respecto a montar otro tipo de negocio. Por eso es interesante que puedas hacer online trámites como el alta de autónomo o la constitución de la sociedad, con los que ganarás tiempo para hacer el resto de gestiones.